No hay publicaciones.
No hay publicaciones.

Calidad de las fuentes de alimentación

Caracteristicas de las fuentes de alimentación de gama baja o “noname”:· Peso muy reducido y baja calidad de chasis de la fuente de alimentación· Ventilador de baja calidad y muy ruidoso· Los disipadores muy finos y pequeños· Cables muy finos (20AWG-22AWG) y cortos, pocos conectores disponibles.· PCB medio-vacia, se nota la economia total en los componentes· No disponen de PFC ni de ningún otro tipo de filtro (o en caso contrario, está incompleto).· Las caracteristicas técnicas “falsas”, incumplimiento de especificaciones ATX.
*Ejemplo de una fuente “generica”
Caracteristicas de gama media:· Chasis de calidad y un peso considerable (1,2-1,5 kg)· Ventilador con control automatico en función de carga o temperatura.· Grandes disipadores· Cables mas “gordos” (18AWG) y bastante largos.· Montaje de calidad con todas o casi todas las piezas· Las caracteristicas técnicas indicadas corresponden con la realidad y cumplen con especificaciones ATX (en mayoria de ocaciones)· Incorporan PFC pasivo o activo con filtros.· Son fuentes con una eficiencia medio-alta.*Fortron FSP300-60BTV - una fuente de gama media
Caracteristicas de las fuentes de alimentación de gama alta:· Chasis de alta calidad y un gran peso (mas de 1,8 kg).· Ventilador de alta calidad (de un fabricante conocido) con un control de velocidad muy efectivo.· Disipadores muy grandes que cubren todos los elementos de la fuente de alimentación.· Cables con una sección de 16AWG-18AWG; muy largos y con muchos conectores tipo molex, sata, pci-express, eps12v y etc.· PFC activo, filtros, circuitos de protección y posiblemente estabilización independiente de las lineas.· Alta calidad de los componentes y muy buen montaje “casi sin huecos” · Cumplimiento con las normas ATX; las caracteristicas indicadas corresponden con valores reales.· Normalmente este tipo de fuentes de alimentación tienen una alta eficiencia y suelen ser bastante silenciosas.
*Fuente con alta calidad de montaje - Antec TruePower True430P
3. Marcas recomendables y no recomendables de las fuentes de alimentación
· Gama alta:- PC Power&Cooling: se trata de un fabricante con una amplia experiencia en sector de las fuentes de alimentación. En general sus fuentes de alimentación se destacan por la estabilidad y potencia. Son bastante dificiles de conseguir en España.- Antec: Todas las fuentes de alimentación Antec son muy buena elección, pero quizas el modelo mas destacable de todos, es Antec Phantom 500: una fuente semipasiva con un peso de 3 KG (!), estabilidad y eficiencia increibles (unos 80-85%).- Seasonic: fuentes de alta calidad, destacan por ser muy silenciosas y tener eficiencia alta.- Enermax: dispone de muchisimos modelos de fuentes de alimentación para todas las ocasiones. Tienen una eficiencia media-alta, aunque tampoco es algo fuera de lo común.- Delta: fabrican excelentes fuentes de alimentación por un precio muy reducido. Es una lastima que sus productos están orientados mas hacia sector OEM (por ejemplo, HP monta estas fuentes en sus equipos).
· Gama media-alta:- AOpen: son fuentes bastante estables, que cumplen con las especificaciones ATX y tienen una eficiencia bastante alta.- OCZ: estas fuentes de alimentación a pesar de ser tan reconocidas por los overclockers, pertenecen a clase media-alta. Son bastante estables, pero tienen un precio demasiado elevado para las prestaciones que ofrecen.- Tagan: en general son fuentes de alimentación muy estables, que cumplen a perfección con sus tareas.- Zalman: en realidad las fuentes de alimentación Zalman se fabrican por FSP, aunque a diferencia de estas, las F.A Zalman incorporan un control automatico de ventiladores y disipadores mas grandes - todo ello le permite conseguir un nivel de ruido mas bajo que de las F.A Fortron.- FSP Fortron: uno de los fabricantes de las fuentes de alimentación mas populares de mercado. Ofrece buenos productos por un precio bastante ajustado. Aunque también fabrican algunas fuentes de alimentación realmente asombrosas, como por ejemplo la fuente pasiva Fortron Zen 300.- Silverstone: las fuentes Silverstone cumplen a perfección con su función, son bastante estables y tienen una eficiencia media.- BeQuiet: estas fuentes, según fabricante, están diseñadas para ser silenciosas. Aunque esto es cierto, la verdad es que no son las mas silenciosas en el mercado. Por cierto, las fuentes BeQuiet en realidad los fabrica la compañia Listan.
· Gama media-baja:- Hiper: sus fuentes según muchos reviews son muy buenas, aunque la realidad tienen problemas con estabilización de las lineas de 3.3v/5.0v/12v bajo carga máxima.- Thermaltake: las fuentes de alimentación Thermaltake en realidad se fabrican por la compañia Sirtec. No destacan por gran calidad ni estabilidad, ni por eficiencia; simplemente cumplen con su función.- Cooler Master: no son malas fuentes, pero como ha demostrado la experiencia no son capaces de aguantar la carga 100%. Hay que tener en cuenta que Cooler Master no lleva mucho tiempo en este sector, asi que es posible que en futuro mejoren sus productos.
· Gama baja:- Genéricas: esta es la marca mas popular en mercado de las fuentes de alimentación No se recomiendan ni siquiera para los equipos con nivel de consumo bajo.


Instalación de una Fuente ATX

Para instalar una fuente de alimentación ATX, se necesita un destornillador de punta de estrella. Se empiexa por ubicar la fuente en su sitio, asegurando que los agujeros de los tornillos, coinciden exactamente con los de la caja. Una vez hecho esto, procederemos a atornillar la fuente. Acto seguido, conectaremos la alimentación a la placa base con el conector anteriormente comentado, y realizaremos la misma tarea con el resto de los dispositivos instalados.Un punto a comentar, es que solo hay una manera posible para realizar el conexionado de alimentación a los dispositivos, sobretodo, NUNCA debemos forzar un dispositivo. Tras realizar todas las conexiones, las revisaremos, y procederemos a encender el equipo.

Caracteristicas

1.- Fuentes Modulares:

Tambien dentro de todo esto existe un nuevo tipo de fuente de poder que solo difiere en estetica. Son las llamadas fuentes modulares, en las cuales puedes elegir que enchufes conectar y cuales no. Es el caso de la Antec NeoPower, la OCZ ModStream y la Ultra X-Connect.

2.- Fuentes con Voltajes Regulables

Algunas fuentes, generalmente las más caras y famosas, traen rieles con voltajes regulables. Es decir que puede subir el voltaje de la línea de 12v a 12.6v por ejemplo, en el caso de las fuentes que traen regulación del 5%. Esto sirve para los overclockeros, cuando estan bajo mucha carga y van a correr un benchmark, puede que las fuentes les fallen un poco y tiren menos voltaje de lo indicado, para esto basta con subir la perilla y que vuelva al voltaje esperado. Este es el caso de la OCZ Powerstream 3.- PFC: PFC son las siglas de power factor correction. Mediante el PFC las fuentes son más eficientes, una fuente de poder sin PFC tiene una pérdida entre el 30% hasta un 50%, por lo tanto tu fuente Codegen de 600w tiene una potencia real de 300w; con PFC la perdida es del 5%, por ende son más poderosas.

Tipos de Fuentes

Los tipos fuentes que se pueden encontrar cuando abramos un ordenador pueden ser: AT o ATX

Las fuentes de alimentación AT, fueron usadas hasta que apareció el Pentium MMX, es en ese momento cuando ya se empezarían a utilizar fuentes de alimentación ATX.

Las características de las fuentes AT, son que sus conectores a placa base varían de los utilizados en las fuentes ATX, y por otra parte, quizás bastante más peligroso, es que la fuente se activa a través de un interruptor, y en ese interruptor hay un voltaje de 220v, con el riesgo que supondría manipular el PC.También destacar que comparadas tecnológicamente con las fuentes ATX, las AT son un tanto rudimentarias electrónicamente hablando.

En ATX, es un poco distinto, ya que se moderniza el circuito de la fuente, y siempre está activa, aunque el ordenador no esté funcionando, la fuente siempre está alimentada con una tensión pequeña para mantenerla en espera.Una de las ventajas es que las fuentes ATX no disponen de un interruptor que enciende/apaga la fuente, si no que se trata de un pulsador conectado a la placa base, y esta se encarga de encender la fuente, esto conlleva pues el poder realizar conexiones/desconexiones por software.

Existe una tabla, para clasificar las fuentes según su potencia y caja.Sobremesa AT => 150-200 W Semitorre => 200-300 W Torre => 230-250 W Slim => 75-100 W Sobremesa ATX => 200-250 W